Saturday, 5 February 2011

No pain, no gain!!! Would you like a massage?

En Taiwán hay muchos sitios de masaje y casi todos están abiertos las 24 horas. Por norma general, el masaje de pies dura una hora y media y cuesta unos 600 NTD (15 euros), mientras que el de cuerpo dura unas 2 horas y cuesta unos 950 NTD (25 euros).
Todo masaje, sea de pies o sea de cuerpo entero empieza por:

  • Entrar en el local.
         Este es uno. Al que fuí la primera vez que vine a Taiwán y hace 2 días.



             Y este es otro, al que fuí ayer.
  • Después te descalzas y te dan unas zapatillas.
  • Luego, te sientas en un sofá muy cómodo y justo delante hay una pequeña bañera para los pies. Con agua caliente con hierbas. Además te van sirviendo una infusión caliente.
        

  •  Depende del local, hay una TV para muchos o una para cada persona. Evidentemente, prefiero la segunda.

  • Al mismo tiempo te hacen un pequeño masaje con toallas calientes en la cabeza y el cuello.
  • Después te secan los pies y si optas por el masaje de pies, te lo hacen allí mismo.



  • Esta es la cara que se me quedó después del pequeño masaje en la cabeza, cuello y hombros.



  • Si optas por el masaje de cuerpo entero, vas a una habitación tal como esta:

  • Y si eres hombre te vistes con estos pantalones.


El masaje duele, "No pain, no gain". Es el local idóneo para aprender la palabra: 痛 (tong4 o tong pronunciando la t como si escupieras y como el acento de la o como si estuvieras enfadado), significa "dolor". Otra frase útil es: 轻 一点 (qing yi dian), que significa "un poco más suave".
Una vez los músculos están más relajados, te ayudan a colocar los huesos en su sitio. También puedes pedir que no te lo hagan.
Bueno, el resultado es muy bueno. Cabe decir que más de una vez me he dormido en algún momento del masaje. Siempre sienta bien pero los europeos quizás no están demasiado acostumbrados a este tipo de masaje, que es un poco más fuerte del que estamos acostumbrados.

Esta fué mi cara, ayer después del masaje.

五妃廟 y la tienda de tofu con pupitres como mesas. One of my favorite spots in Taiwan.

En 1683, las tropas de la Dinastia Qing invadieron Taiwán y derrotaron el Reino Tungning, cómo consecuencia de ello el príncipe Ming de Ningjing (dirigente del mencionado reino), el Sr. Zhu Shugui se suicidó. Para no caer en las manos de la dinastía Qing, las cinco concubinas del príncipe terminaron con su vida para unir su destino al de su príncipe. Éstas eran: la señora Yuan, la señora Wang, Xiugu, la hermana Mei y la hermana He.

En honor a estas concubinas, delante de sus tumbas, en Tainán se construyó un pequeño templo. Dicho templo está registrado como uno de los mejores emplazamientos históricos de la República China (Taiwán).

Además, el templo está ubicado en un parque lleno de preciosos árboles. No es un lugar muy transitado en Tainán y ahí también radica su belleza.











Además, justo enfrente del templo, hay una tienda donde sirven tofu (blanco, con té verde,...) y judías verdes, rojas, leche condensada y hielo, que es delicioso. Además, la decoración del lugar, con estátuas budistas y pupitres de colegio como mesas hacen de este lugar uno de mis favoritos de todo Taiwán.







Friday, 4 February 2011

Spanish food ...y derivados in Tainan and Taipei!!!

Por norma general, en Taiwán no se cocina en las casas. La comida se compra hecha porque cuesta muy poco, por 6, 7 o 8 euros al día, depende de la cantidad de comida que quieras, puedes comer perfectamente durante un día.

En resumidas cuentas, es un lujo poder comer cada día fuera o comprar para llevarse la comida hecha a casa. Supongo que el medio ambiente se deberá resentir tarde o temprano, pero parte de la comodidad también reside en el hecho de que todo se tira (el envase de los alimentos suele ser de cartón), por lo que te ahorras lavar platos.

Dicho esto, después de un mes de no cocinar nada de nada, ni un solo huevo, una amiga de la hermana de Shu Ping  en Taipei me pidió que le cocinara comida española.

El reto era hacer comida en una cocina que normalmente no se cocinaba, por lo que faltaban algunas herramientas, pero la hermana y yo nos las apañamos bien.

¿Qué comidas "típicas hicimos"?

  • Arroz a la cubana. Arroz que no cocinamos, lo compramos hecho, salsa de tomate, huevos fritos y plátanos fritos (país: Cuba).

  • Patatas bravas y guacamole con nachos (países: España y Méjico).

  • Y para acompañar..Vino tinto de ...Argentina, estaba de oferta, una botella por unos 9 euros (te obligaban a comprar dos). El vino de España no bajaba de los 15 euros el peor de ellos. Así que ahora entiendo que cuando vienen a España dicen que el vino es barato. Porque pagando 15 euros en España y menos, puedes beber un vino de calidad.

  • Al fondo, en el sofá, la otra "chef".

 
En Tainan, el reto fué aún mayor, hacer una paella o como dice mi padre, arròs caldós a la Joan de Palamós. El lugar: la oficina de la empresa de los padres de Shu Ping en Tainan.
La pinche: la hermana de Shu Ping (Shu Yu).
Empezamos a las 13.00 y terminamos a las 18.00.
Que nos faltaba de herramientas: un mortero y una mano de mortero, utilicé una botella de cerveza japonesa de 750 ml (aquí es más barata) que me bebí durante el proceso de hacer la paella.
Lo más difícil, encontrar los ingredientes para hacer el "suquet de peix", el pescado tenía que ser sabroso y a ser posible de roca. Me dijeron que no había... Bueno, al final pusimos los pescados para el fumet. Tampoco encontramos mejillones.
Compramos aceite Borges que nos costó algo así como 10 euros:



Era el primer arròs caldós que cocinaba fuera de Barcelona y tardé, bueno, tardamos porque también me ayudo Lin Shu Yu, un total de 5 horas!!! Técnicamente, era el primer arròs caldós que cocinaba en mi vida, porque la última vez que hice algo parecido fué una fideuà hace unos 3, 4 o 5 años cuando vivía en Gràcia con Muriel. Hicimos una fiesta en casa con Shu Ping y amigos y aprovechamos tener un balcón grande en medio de Gràcia. Fué fantástico.

El resultado...



Quedó buena pero no tan buena como la que hace mi padre. Le faltaba un poco de sabor. No me dejaron corregir de sal al final. Pero creo que ese no fué el único problema. El caldo de pescado quedó muy bueno.
También hicimos all-i-oli, y les dije que normalmente se mezcla con la paella cuando ésta no está muy buena, total que al final todos pusieron all-i-oli, por lo que entendí el mensaje. De todos modos cabe decir que a mi personalmente me gustó el sabor, quizás quedó un poco más caldoso que el que hace mi padre. Además, no me dejaron cocinar el arroz al dente, querían que estuviera un poco pasado.
Pero la verdad es que el all-i-oli que básicamente hizo Shu Yu siguiendo mis instrucciones, quedó muy bueno:


 La próxima vez  haré el arròs caldós a mi manera y no les pediré ayuda excepto para comprar los ingredientes principales...

Al día siguiente, del caldo y el arroz que quedó hicieron los siguientes platos:




Le echaron leche al caldo y la verdad es que quedó bastante bueno. El arroz lo cubrieron con una capa de queso y lo calentaron en el horno, también quedó muy bueno, pero el arroz, para ese entonces estaba un poco más seco.


Thursday, 3 February 2011

KTV. Año nuevo chino. Primer día del año. Lo tradicional y lo moderno.

El día antes del 31 de enero lunar, es decir, el 1 de febrero de 2011 solar fuí a la cena de empresa de los padres de Shu Ping. La cena se hacía en un KTV (Karaoke TeleVision).

El concepto es parecido al que aparece en la película de "Lost in translation", teniendo en cuenta que aquello es Japón y esto es Taiwán, por lo que casi todas las canciones son en chino o taiwanés. Hay algunas en inglés y en este KTV, no sé porqué pero no encontré ninguna en castellano. Bueno, el caso es que no me apeteció cantar mucho esa noche, porque no tengo problemas en cantar en inglés. Canté una canción en chino, pero no me acordaba mucho.

Bueno, la ocasión era una cena de fin de año con todos los trabajadores o una representación de ellos. En la sala más grande de karaoke que he visto en Taiwan. Había 5 mesas para comer y una pantalla grande, con sus micros y demás accesorios musicales.


Tu alquilas una habitación más o menos grande con tus amigos/amigas y cantas lo que te da la gana. Escoges las canciones y te escuchan tus amigos, no un grupo de gente desconocida como en la mayoría de los locales de karaoke en España.



En la cena, se alternaba lo moderno o tecnológico del karaoke con lo tradicional del sobre rojo o 紅包 (hong bao). Es un sobre rojo en el que se pone dinero y, normalmente, entregan los que trabajan de la familia a los demás miembros familiares. En este caso la empresa sorteaba sobres rojos con más o menos dinero. Hasta una cantidad de 10.000 NTD, es decir, 250 euros.

El día siguiente se correspondía con el último día del año lunar y para cenar, en casa de Shu Ping cocinamos: fondue china, el Buda que salto el muro, pescado, arroz frito con gambas, una especie de ensaladilla rusa y arroz blanco.





 Después de cenar, es tradición que toda la familia se duche, por lo que procedimos a hacerlo así.
Al día siguiente, el primer día del año, se reserva para que la gente vaya a los templos a pedir suerte para el año que empieza. En Taiwán, la gente es bastante supersticiosa por lo que se realizan rituales que consisten en tirar monedas a una campana, tocar la figura de un toro o vaca, llevar incienso a los dioses correspondientes, quemar dinero de los muertos, ... Se tratan de tradiciones que aún siguen vivas en este país. Es curioso ver como acuden en masa al templo por estas fechas, es algo que sorprendería a más de un occidental, al ver que las iglesias cada día están más vacías y en cambio aquí la gente hace verdaderas caravanas de coche para llegar el primer día del año al templo, algunos se pasan el día allí.